¿Qué es el buen vivir?
El
buen vivir, es la satisfacción plena de las necesidades básicas de toda
la población, es decir dotarle de todo aquello que ayer le fue negado
en los gobiernos excluyentes y neoliberales.
El
buen vivir, un término tan tierno que nos hace meditar y pensar, que el
Gobierno se preocupa por el bienestar de su gente, de las comunidades,
campesinos, trabajadores, maestros… Proporcionándoles, en primer lugar,
seguridad laboral, fuentes de trabajo para los desempleados y
subempleados, salario justo para los albañiles, empleadas domésticas y
los demás sectores que han sido excluidos de percibir una justa
remuneración, que no les permite ni siquiera tener un acceso digno a la
alimentación, peor a la salud, educación, vivienda, vestido etc.
Poniéndolo a cientos de kilómetros del “buen vivir”
El
buen vivir, es la satisfacción plena de las necesidades básicas de toda
la población, es decir dotarle de todo aquello que ayer le fue negado
en los gobiernos excluyentes y neoliberales. El buen vivir no puede
enmarcarse en un simple discurso teórico, lírico, rígido, demagógico,
enmarcado en postulados estricta y fríamente teóricos.
¿Qué deberes plantea el buen vivir para el Estado?
• Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza.
• Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo.
• Generar y ejecutar las políticas públicas, controlar y sancionar su incumplimiento.
• Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos,
• Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un orden jurídico e instituciones políticas que las promuevan, fomenten y defiendan mediante el cumplimiento de la Constitución y la Ley.
• Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa, comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.
• Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo.
• Generar y ejecutar las políticas públicas, controlar y sancionar su incumplimiento.
• Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos,
• Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un orden jurídico e instituciones políticas que las promuevan, fomenten y defiendan mediante el cumplimiento de la Constitución y la Ley.
• Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa, comunitaria, asociativa, cooperativa y privada.
¿Cómo les corresponde a las organizaciones conseguir el buen vivir?
•
Participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la
planificación del desarrollo nacional y local, en la ejecución y control
del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles.
• Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental. Capítulo Segundo Planificación participativa para el desarrollo.
• Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental. Capítulo Segundo Planificación participativa para el desarrollo.
El
Sumak Kawsay - buen vivir, entendido como un modelo de vida o de
desarrollo más justo, sostenible y sustentable, más ecológico, está
incluido en las constituciones de Bolivia y Ecuador, es el objetivo
social de estos gobiernos. Esto suena realmente hermoso sociológicamente
hablando, porque con ello se supone todos viviremos mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario